Mark Zuckerberg, CEO de Meta, fue citado por un grupo de congresistas estadounidenses para dar explicaciones sobre la presencia de anuncios de drogas ilegales en Facebook e Instagram.
Según un informe del Tech Transparency Project (TTP), más de 450 anuncios publicitaron cocaína, éxtasis y otros medicamentos en las plataformas de Meta, violando claramente las pautas de la compañía. Los legisladores, que firmaron una carta dirigida a Zuckerberg, criticaron a Meta por «eludir su responsabilidad social» y desafiar sus propias normas comunitarias al permitir la monetización de contenido que promueve sustancias ilegales.
Lo alarmante, según los congresistas, es que estos anuncios no provinieron de la red oscura o de grupos privados, sino que fueron aprobados y monetizados por la empresa, lo que revela una falla grave en los sistemas de control internos. Los legisladores exigieron a Meta que brinde detalles sobre sus políticas de control de anuncios, estadísticas sobre la exposición de estos contenidos y la cantidad de interacciones que generaron. La compañía tiene hasta el 6 de septiembre para responder. Mientras tanto, un vocero de Meta aseguró al Wall Street Journal que la empresa rechaza «cientos de miles de anuncios que violan las políticas sobre drogas» cada año, pero estos casos plantean dudas sobre la eficacia de esos controles.