A partir de noviembre, las billeteras virtuales pagarán menos interés a los usuarios. El Banco Central dispuso una reducción de encajes, lo que provocará que las tasas de rendimiento caigan en unos dos o tres puntos.
El Banco Central (BCRA) anunció un cambio en las tasas de interés que pagan las billeteras virtuales a partir de noviembre. Esta medida impactará directamente en el rendimiento que obtienen los usuarios al depositar dinero en estas aplicaciones. Actualmente, las tasas de interés de las billeteras virtuales oscilan entre el 35% y 45% anual. Sin embargo, con la nueva normativa, se estima que los rendimientos caerán entre dos y tres puntos, lo que afectará los ingresos de quienes invierten su dinero en estas plataformas.
Este ajuste se debe a que el BCRA decidió aumentar del 15% al 20% los encajes sobre las colocaciones en cuentas remuneradas. Esto significa que los bancos deberán inmovilizar una parte mayor del dinero que reciben de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) del tipo money market, utilizados por las billeteras virtuales para generar intereses. Al tener que inmovilizar $20.000 de cada $100.000 a tasa cero, los bancos tendrán menos margen para ofrecer altos rendimientos y trasladarán la baja a los usuarios finales.