La Cámara de Diputados brasileña aprobó un proyecto para imponer un 15% de impuesto mínimo a multinacionales que facturen más de USD 750 millones. Ahora debe ser tratado en el Senado.
Brasil está dando un paso clave en su política fiscal al aprobar un impuesto mínimo del 15% para multinacionales que operan en el país. La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto, impulsado por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que apunta a empresas con ingresos superiores a los 750 millones de dólares anuales durante al menos dos de los últimos cuatro años fiscales.
El objetivo de esta medida es alinearse con un movimiento global que busca que las grandes corporaciones paguen impuestos justos, reduciendo los paraísos fiscales y las prácticas de elusión fiscal. Según el Ministerio de Hacienda brasileño, unas 957 empresas internacionales con operaciones en Brasil serán alcanzadas por esta normativa. Se espera que la recaudación alcance 3.400 millones de reales en 2026 y aumente a 7.300 millones en 2027.