La tradición laica de Uruguay transformó la Navidad en el “Día de la Familia” hace más de 100 años. Descubrí cómo y por qué se tomó esta decisión histórica.
Mientras la mayoría de los países se prepara para festejar la Navidad, Uruguay tiene una historia particular: en 1919 decidió eliminar oficialmente esta celebración de su calendario. En su lugar, se estableció el “Día de la Familia”, una jornada para promover valores familiares, sin ningún vínculo religioso.
Este cambio se dio en un contexto de fuertes reformas laicas en el país sudamericano. A principios del siglo XX, Uruguay estaba decidido a separar la Iglesia del Estado, garantizando la libertad religiosa y la neutralidad en asuntos de fe. Estas reformas fueron impulsadas por el entonces presidente José Batlle y Ordóñez, quien promovió leyes como la legalización del divorcio, la creación del matrimonio civil y la educación laica.