Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires reveló que el costo de vida promedio en Argentina es el más alto de la región, superando incluso a Brasil.
Según la investigación, una persona en el país necesita casi cinco salarios mínimos para cubrir sus necesidades básicas, lo que convierte a Argentina en el país más caro de América Latina. Los costos elevados de alimentos, vestimenta y combustibles son los principales factores que impactaron en esta situación. En comparación, en Brasil, el segundo país más caro de la región, se requiere un salario menos para adquirir una canasta básica, y dos salarios más si se incluye el costo de alquiler.

La situación es aún más alarmante cuando se compara con países de la Unión Europea. Una familia tipo en Argentina necesita, en promedio, 11 salarios mínimos más para cubrir bienes y servicios básicos, incluyendo el alquiler, en comparación con sus pares europeos. Este panorama plantea serios desafíos para la clase media y baja, que luchan por llegar a fin de mes en un país donde el salario mínimo se ha vuelto insuficiente para garantizar una vida digna. Javier Milei, quien aspiraba a llevar al país al «primer mundo», no había anticipado las duras condiciones que enfrentarían los argentinos en su intento por alcanzarlo.