a

Menu

La policía realizó un importante operativo contra la caza furtiva en Argentina, llevando a cabo 13 allanamientos simultáneos en diversas localidades del país, incluyendo Buenos Aires y Santiago del Estero. Este esfuerzo conjunto fue coordinado por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, bajo la dirección de Ana Lamas y el juzgado criminal y correccional Federal de Lomas de Zamora N° 2, a cargo de Ernesto Kreplak. El objetivo principal fue desarticular redes dedicadas a la tenencia y tráfico ilegal de fauna silvestre.

En uno de los allanamientos más destacados, en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, se encontraron más de 467 productos y subproductos provenientes de diversas especies de fauna. Entre los elementos incautados había orejas y patas de elefantes, un cuero de yaguareté, y cueros, cráneos y astas de ciervos, antílopes y gatos monteses. También se confiscaron alrededor de 35 armas de fuego y miles de municiones.

En Santiago del Estero, se rescató un puma en cautiverio y tres pecaríes de un campo utilizado para la caza, los cuales fueron trasladados a una reserva de la Dirección de Fauna local para su posterior liberación.

Además de los objetos incautados, cuatro personas fueron detenidas, y otras tres tienen órdenes de detención. Durante los procedimientos, también se secuestraron vehículos, documentación adicional y soportes electrónicos, todos relacionados con la actividad ilegal.

Este operativo representa un esfuerzo significativo en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna, que pone en riesgo a especies protegidas y contribuye a la pérdida de biodiversidad. La participación activa de las autoridades ambientales y judiciales fue crucial para el éxito de estas acciones, las cuales envían un mensaje claro sobre la importancia de proteger la vida silvestre.

La tenencia y tráfico de especies silvestres es un delito grave en Argentina, y estos operativos buscan no solo castigar a los responsables, sino también disuadir futuras actividades ilegales. La coordinación entre diversas entidades estatales fue fundamental para llevar a cabo este operativo con éxito, demostrando que la cooperación es clave en la protección de la biodiversidad.