Con una tasa de desempleo del 16,5 % entre 16‑24 años, muchos prefirieron mantener rutina y dar la apariencia de estar laburando.
En plena crisis de empleo juvenil, China asistió a una tendencia sorprendente: jóvenes desempleados alquilaron oficinas simuladas para fingir que trabajaban. Según datos oficiales, en marzo de 2025 el desempleo urbano en menores de 16‑24 años fue del 16,5 %. Frente a la presión familiar y al estigma de no estar laburando, muchos pagaron entre 30 y 50 yuanes por día (≈4‑7 u$s) para ocupar un escritorio, conexión Wi‑Fi, almuerzo e incluso un “jefe” fake que supervisaba o posaba en fotos .
El fenómeno se viralizó en redes como Douyin o Xiaohongshu, con videos que acumularon millones de vistas mostrando la vida en oficinas vacías donde algunos solo aparecían para tomar mate o mirar el celu. Un paquete de 29,9 yuanes ofrecía entrar de 10 a 17 h e incluía lunch; otro por 50 yuanes permitía sentarse en silla ejecutiva, posar como jefe y mandar fotos a la familia