La geoingeniería solar busca combatir el cambio climático inyectando aerosoles en la atmósfera, pero expertos advierten sobre riesgos como alteraciones climáticas y dependencia tecnológica.
La geoingeniería solar es una técnica que propone reflejar parte de la luz solar al espacio para reducir la temperatura global y combatir el cambio climático. Esta idea ha generado un intenso debate en la comunidad científica y entre los responsables políticos.
La geoingeniería solar implica métodos como la inyección de aerosoles en la atmósfera para aumentar la reflectividad de la Tierra y reducir la cantidad de radiación solar que llega a la superficie. La intención es disminuir la temperatura global y mitigar los efectos del calentamiento global.