Todos los 9 de agosto se celebra el Día del Maestro de Educación Especial en Argentina, una fecha significativa que conmemoró la creación de la Dirección de Educación Especial en 1949.
Este día resaltó la importancia de la educación inclusiva, un derecho fundamental para personas con discapacidades, sean estas temporales o permanentes, según lo establecido por el artículo 42 de la ley 26.206 de Educación. Esta normativa definió a la educación especial como una modalidad del sistema educativo cuyo fin es asegurar que todos los individuos puedan acceder a una educación de calidad, sin importar las barreras que puedan enfrentar.
El principio de inclusión educativa promovió la atención específica a problemáticas que no se pueden abordar adecuadamente en el ámbito de la educación común. En este sentido, la fecha sirvió para destacar el arduo trabajo de los docentes especializados que se esforzaron día a día por integrar a los estudiantes con discapacidades al sistema educativo regular.
Se buscó promover una cultura inclusiva partiendo del modelo social de la discapacidad, que aboga por la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras físicas y sociales. Esta estrategia permitió a las personas con discapacidad acceder a una educación libre y en condiciones que se ajustaron a sus necesidades específicas.